Perfiles

Perfildel Alumno y Exalumno

a) Autoconocimiento
Alcanza un conocimiento objetivo de sí mismo, de sus propias aptitudes y posibilidades, y busca el máximo desarrollo de éstas.

b) Hábitos de estudio y estrategias de aprendizaje
Posee los conocimientos culturales básicos y los hábitos de trabajo necesarios para continuar su educación posterior y/o desempeñarse con éxito en el mundo del trabajo y en la vida social.

c) Reflexión
Es capaz de valorar, con criterio objetivo y en forma ponderada, las personas, las cosas, los acontecimientos y las relaciones que inciden en su vida, y de descubrir los aspectos positivos de toda realidad.

d) Autonomía y asertividad en la resolución de problemas
Posee las capacidades básicas del pensamiento y actúa con autonomía, iniciativa y creatividad.

e) Pensamiento crítico en la toma de decisiones
Desarrolla criterio adecuado y suficiente para tomar decisiones acertadas, en el ejercicio responsable de su libertad.

f) Coherencia de vida
Tiene un comportamiento individual y social coherente con la condición y dignidad de la persona humana.

g) Sensibilidad estética
Posee sensibilidad para apreciar la belleza manifiesta en la naturaleza, en el orden, en las personas y en las cosas.

h) Sinceridad, generosidad y empatía
Es sincero, justo y generoso en el trato con los demás; se manifiesta sensible y presto ante las necesidades ajenas.

i) Proyecto personal
Es capaz de decidir su propio proyecto personal de vida, de adherirse libremente a unos valores con coherencia en el pensar, hablar y actuar, cumpliendo sus compromisos y cultivando el dominio de sí en la fortaleza y sobriedad.

j) Vida cristiana
En un ambiente de libertad posee una sólida educación de la fe que lo lleva a vivir la vida cristiana con autenticidad. Si practica otra religión, deberá ser respetuoso de la orientación cristiana que se da en el colegio.

Perfil del Maestro

a) Tiene personalidad definida y equilibrada, consecuente con el desarrollo
armónico de su madurez intelectual, afectiva y espiritual.

b) Posee vocación para la promoción de la persona humana, ejerciendo liderazgo y motivando el desarrollo de las capacidades potenciales y los valores en cada uno de sus alumnos.

c) Posee capacidad profesional para desempeñar su labor con competencia y en equipo, ejerciendo sus funciones con eficiencia y logrando eficacia en los objetivos propuestos.

d) En un ambiente de libertad, posee una formación cristiana, viviendo con coherencia los principios de la fe. Si practica otra religión, deberá ser respetuoso de la orientación cristiana que se da en el colegio.

e) Posee una adecuada formación humana en valores como la sinceridad, lealtad, comprensión, templanza, justicia, generosidad, responsabilidad, constancia y paciencia.

f) Es sociable y comunicativo, con calidad de trato, capaz de crear, promover y sostener un ambiente de buenas relaciones humanas en la comunidad escolar.

g) Es culto e interesado en la investigación científica; busca constantemente la actualización y el perfeccionamiento profesional; además posee capacidad de adaptación a los cambios y aplica con éxito innovaciones educativas.

h) Manifiesta un adecuado tono humano acorde con el estilo educativo que se fomenta y el modelo de identidad pretendido para el alumno.

i) Tiene capacidad para realizar juicios de valor en forma recta y exigente, evidenciando una actitud orientadora con empatía, simpatía y corrección, de tal modo que infunda confianza y seguridad en sus alumnos.

j) Es participativo y abierto a la dinámica de la comunidad escolar, integrado a la filosofía educativa de la institución.

k) Es preocupado por la orientación a las familias, convocando a los padres a asumir la intencionalidad educativa de los colegios de Piura 450.

Perfil de los Padres de Familia

a) Están comprometidos con el rol de primeros educadores de sus hijos, en forma responsable y coherente, dispuestos a formarse permanente y adecuadamente para ejercer esta responsabilidad.

b) En un ambiente de libertad cultivan los valores cristianos, incentivando en sus hijos una vida consecuente con los principios de la fe. Si practican otra religión, deberán ser respetuosos de la orientación cristiana que se da en el colegio.

c) Son promotores de los valores en la familia, cuidando de crear un ambiente formativo en el hogar a través de la ejemplaridad y el cultivo de las buenas relaciones.

d) Están identificados con el modelo educativo, principios, normas y disposiciones de los colegios de Piura 450; realizan y hacen concordar con el colegio las acciones que les competa ejecutar en bien de la educación de sus hijos.

e) Son colaboradores, solidarios y participativos en la comunidad escolar, apoyando -en lo que les fuere pertinente hacer- las iniciativas para el mejoramiento de la misma.

f) Son respetuosos de todos sus compromisos con la institución; se muestran puntuales y cumplidos con los mismos.

g) Son abiertos, respetuosos y solidarios con las otras familias, integrándose con ellas en la acción educadora que el colegio realiza como complemento a la tarea educativa que se realiza en el hogar.

Perfil del Colegio

a) Constituyen un sistema educativo unitario que lidera en el medio el modelo de personalización de la educación.

b) Ofrecen una educación personalizada que atiende todas las dimensiones de la persona humana, acentuando su labor en el desarrollo de la sociabilidad, la formación del carácter y la ordenación de los afectos.

c) Buscan la excelencia educativa institucional en forma permanente, favoreciendo la innovación, la investigación y la creatividad pedagógicas que permitan realizar aportes eficaces a la educación.

d) Cuentan con docentes de elevado nivel humano y profesional, con formación superior de grado o postgrado en universidades del Perú y del extranjero; involucrados permanentemente en la investigación y desarrollo dentro de su profesión y en el constante perfeccionamiento de su persona.

e) Procuran que cada familia asuma la concepción educativa que ofrecen los colegios de tal manera que todos sus hijos inicien y concluyan su educación dentro de los colegios del Sistema Educativo.

f) Promueven un ambiente educativo de convivencia familiar como elemento importante en el proceso de formación de los niños y jóvenes.

g) Contribuyen al reforzamiento de los valores en la sociedad a través del binomio familia-colegio.

h) Contribuyen a la promoción humana y social en la comunidad en cuanto a su rol y posibilidades, dedicando sus instalaciones y servicios a labores sociales y educativas.

Open chat
Colegio Ceibos, ¡vale la pena!
¡Hola! Muchas gracias por escribirnos 😀
Intentaremos responderte lo antes posible.

Colegio Ceibos, ¡vale la pena! ⭐