
El sueño educativo
El Colegio Ceibos nació gracias a la iniciativa de un grupo de padres de familia comprometidos con la educación y con el deseo de ofrecer a la sociedad lambayecana una propuesta educativa diferenciada para mujeres, con altos estándares académicos y sólidos valores cristianos, en sintonía con el espíritu de formación integral promovido por el Opus Dei.
Este proyecto educativo fue respaldado por un equipo promotor convencido de la importancia de una educación basada en la excelencia académica y el desarrollo personal de cada alumna. Desde su fundación, Ceibos ha crecido con la misión de formar mujeres íntegras, líderes y comprometidas con su entorno, brindando una educación de calidad que combina innovación pedagógica y valores sólidos.
El motor de impulso
Gracias a este compromiso y al apoyo de los Padres de Familia, Ceibos abrió sus puertas el 1 de abril de 1991, en el corazón de Chiclayo (calle San José N° 943). En sus inicios, contaba con aulas de Primaria y Secundaria, 64 alumnas distribuidas en seis secciones de 1° a 5° grado y un equipo docente conformado por ocho profesoras, bajo la dirección de la Dra. María Bernal Otero.
A medida que el colegio crecía, también lo hacía su comunidad y el compromiso de brindar una educación de excelencia. Esto llevó a la institución a trasladarse a su sede definitiva el 23 de marzo de 1994, en la Av. Prolongación Bolognesi s/n, donde sigue formando generaciones de alumnas con sólidos valores y un alto nivel académico.
Urbanización El Santuario, situada a un costado del Santuario Nuestra Señora de la Paz.



Crecimiento y consolidación
En 1995, bajo la dirección de la Srta. Nelly Carpio Guerrero, ampliamos nuestra oferta educativa con la incorporación del nivel Inicial – Jardín, brindando así una formación integral desde los primeros años de vida escolar.
En enero de 2002, la Dra. Consuelo Ibañez Salazar asumió la Dirección, impulsando importantes mejoras en la infraestructura del colegio, como la construcción del Laboratorio de Ciencias y la Biblioteca, espacios clave para el desarrollo académico de las alumnas.
En 2006, la Sra. Patricia Muro Mancini tomó el liderazgo de la institución y continuó promoviendo el crecimiento del colegio. Entre sus iniciativas más destacadas estuvo la ampliación del Nivel Inicial con la creación del Centro de Educación Temprana, un espacio diseñado para apoyar a las madres y sus pequeños menores de un año, proyecto que se hizo realidad en julio de 2007.
A lo largo de los años y en la actualidad, continuamos evolucionando y adaptándonos a las necesidades educativas. Mantenemos nuestro compromiso con la excelencia académica y la formación en valores.


Misión
La misión de la I.E. es colaborar con cada una de las familias en la educación de sus hijos, formándolos como hombres íntegros, libres y solidarios, con una sólida formación académica y un proyecto de vida en consonancia con las enseñanzas doctrinales y moral católica.
Visión
Ser reconocidos por la sociedad como uno de los mejores colegios, que aplica con éxito la educación personalizada, y ser considerados por los exalumnos como pilar fundamental en su desarrollo personal y profesional.
Elementos Institucionales
Lema
El lema del Colegio nos indica que aquello que realizamos por decisión libre, compromiso personal y con esfuerzo, siempre tiene un gran valor. Todo lo que vale cuesta, las metas altas exigen lucha, constancia, tesón, todos tenemos la oportunidad de alcanzar una vida personal rica que nos permita participar eficazmente en las diferentes manifestaciones de la vida, de amistad, de trabajo, de familia y de fe.
Escudo
Lucero dorado
Simboliza el «lucero de la mañana», nombre que se asigna a la Virgen Madre de Dios. Fondo azul represen- tando la lealtad, verdad, justicia y amis- tad.
Olas de mar
Simbolizan las olas de nuestro mar Lambayecano que con continuos movimientos expresan el afán de superación e investiga- ción que nos anima.
Esos colores denotan esperanza, fe, servicio y respeto.

Sobre fondo dorado
Significa nobleza, generosidad, alegría se encuentran tres Ceibos que dan nombre a nuestro colegio.
Barras verticales
Signos de fortaleza, valores altos, metas grandes.
Estas tres barras son los pilares sobre los cuales deseamos que descanse el Colegio: Lealtad y sinceridad, li- bertad, responsabili- dad, servicio y respeto.
Canción
CORO
Vale la pena que pongamos nuestro esfuerzo
por construir un mundo donde haya paz y amor
Vale la pena, pero vale la pena
El que busquemos ser cada dìa mejor.
Cual semilla de ceibos
Que la tierra fecunda
poco a poco voy creciendo en amor y en unidad
compartiendo mi alegrìa y tambièn mi amistad
descubriendo que es hermoso ayudar a los demás.
Soy un ceibo que florece en confianza y libertad
Fortalezco mis valores y mi generosidad
Corrigiendo mis defectos mi maestra estará
enseñanándome a aprender y aprendiendo a pensar.
A mis padres y maestros tengo en mi educación
y una dulce esperanza brilla en mi corazón
grandes metas me he trazado
y a mi patria he de ayudar
con estudio y con trabajo ese anhelo he de alcanzar.